En el verano del año 1996, la compañía Yllana, mediante la empresa Producciones La Tapadera, comienza a gestionar el Teatro Alfil, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Madrid. Crear una programación alternativa a la que había en aquel momento en la sala, y sobre todo en el panorama teatral de la ciudad, era una de las mayores aspiraciones de la compañía.
Desde 1993 la compañía Yllana producía en el Teatro Alfil (con el apoyo de La Comunidad de Madrid) el Festival Internacional de Teatro de Humor de Madrid (FIHUM). Este festival apostaba por traer espectáculos internacionales a la capital. La respuesta del público, el apoyo de las instituciones y la convicción de la necesidad de un espacio en la capital, destinado a la comedia y al humor, les animó a dar el salto y gestionar y a programar el teatro en exclusividad.
Fihum
El FIHUM tuvo 11 ediciones, por las que pasaron artistas de la talla de: Gila, Toni Albá, Leo Bassi, Pepolykus, Les Founambules, Pepa Plana, Pepe Rubianes, The Right Size, The Umbilical Brothers, The Poubelles boys, Meridinal Teatro, Chapertons, Joseph Collard, Avner The Excentric, Pez en Raya, Elliot o El Brujo.
Con esta magnífica experiencia, sumado a su trayectoria como compañía, afianzaron la línea artística de su trabajo, creando una programación anual caracterizado por el género de la comedia y del humor, acogiendo una gran diversidad de artistas con trabajos que destacaban por el dominio del género, por su compromiso crítico con la sociedad, por su compromiso a la libertad de expresión y a la libertad de pensamiento, además de asumir el compromiso de incluir artistas nóveles y jóvenes, y a creadores de colectivos minoritarios y desfavorecidos.
En 2006 la compañía Yllana compra el Teatro Alfil, comprometiéndose más si cabe a la continuidad y a la consolidación de un espacio dedicado a las artes escénicas. Un espacio abierto a la cultura, a la libertad artística, a los creadores, a los autores, y empeñados a contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a que Madrid siga siendo una ciudad abierta, diversa, libre y solidaria.
Tener a una compañía residente como Yllana imprime al proyecto solidez y solvencia, además de una visión de teatro amplia y enriquecida. Son 30 años de trayectoria, con sus obras representadas por todo el mundo, (incluyendo dos obras propias estrenadas en el mismo año en el off Broadway de Nueva York, (666 y PAGAGNINI)).
TRAYECTORIA:
La compañía Yllana nace en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y audiovisuales. Por un lado se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales, y por otro gestiona espacios teatrales, como el mítico Teatro Alfil de Madrid, y desarrolla diferentes proyectos en el ámbito cultural. Los miembros de Yllana son Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O´Curneen y Fidel Fernández.
En estos 30 años Yllana ha producido treinta y cuatro espectáculos teatrales:
¡Muu! (1991)
Glub, Glub (1994)
666 (1998)
Hipo (1999)
Rock and Clown (2000)
Spingo (2001)
¡Splash! (2002)
Star Trip (2003)
Los Mejores Sketches de Monty Python (2004)
Olimplaff (2004)
La Cantante Calva (2005)
Buuu! (2006)
PaGAGnini (2007)
Musicall (2007)
Brokers (2008)
Zoo (2009)
Sensormen (2010)
¡Muu! 2 (2011)
The Hole (2011)
Action Man (2012)
Far West (2012)
Los Mejores Sketches de Monty Python (2013)
Malikianini, Sinfònic Ara (2014)
The Gagfather (2014)
Chefs (2015)
Yllana 25 / Lo Mejor de Yllana (2016)
The Primitals (2016)
The Opera Locos (2018)
Ben-Hur (2018)
Gag Movie (2018)
Maestrissimo (2019)
Glubs (2020)
Greenpiss (2020)
Trash! (2021)
Estos montajes se han representado en más de 15.000 ocasiones en 44 países y han sido vistos por cerca de seis millones de espectadores.
Algunos Premios
El Fringe Festival de Nueva York (USA), obteniendo el Premio “Outstanding Unique Theatrical Event” por 666 en 2009
El Fringe Festival de Edimburgo (UK) galardonados con el Premio al Mejor Espectáculo del Fringe por los editores del periódico “Three Weeks” por PaGAGnini en 2008
El Festival Printemps des Courges de Toulouse (Francia), ganando el premio con Muuu! al Mejor Spectacle Etranger en 1993
En España Yllana ha hecho temporadas teatrales en todas las grandes ciudades y recibido multitud de premios, entre los que destacan: Max al Mejor Espectáculo Infantil por Zoo en 2010, Max al Mejor Espectáculo de Teatro Musical por Avenue Q en 2012 y Max al Mejor Espectáculo Musical por The Opera Locos en 2019.
También Yllana ha dirigido espectáculos para otras compañías o productoras, como:
Hoy No Me Puedo Levantar, de Drive Entertainment
Avenue Q, de Drive Entertainment
Glorious, de Nearco Producciones
Y ha asesorado en la dirección a otras como Mayumana (Israel), Ye-Gam (Corea), Arturo Brachetti (Italia) o The Voca People (Israel).
Si quieres más información de la compañía o saber en qué lugar se están representando sus obras pincha aquí.